Análisis experto: El impacto de los Robots y la automatización de la logística y la minería chilena
- anamariapozo
- hace 1 hora
- 3 Min. de lectura
Recientemente, el tema de la automatización industrial dio un salto de la ciencia ficción a la realidad. Nuestro Gerente de Negocios, Pablo Fehlandt , fue convocado como experto en Meganoticias junto al periodista Daniel Silva, para debatir sobre la automatización de la logística y la minería chilena. La nueva ola de robótica que está redefiniendo el futuro del trabajo a nivel global.
La nota de Meganoticias destacó un ejemplo de clave: el Agibot G2 . Este robot no es un prototipo futurista, sino una máquina humanoide de grado industrial que ya está operando en entornos comerciales.
Como se mencionó en la entrevista, el Robot ha demostrado su capacidad para realizar tareas específicas con precisión. Esto implica poder manipular objetos delicados o trabajar sin descanso en ambientes desafiantes, liberando al capital humano de las tareas más repetitivas, agotadoras y peligrosas.
La clave del modelo chino es la eficiencia y la escalabilidad. Están demostrando que la robótica avanzada es viable económicamente para la producción masiva. Es una señal clara: los robots están listos para la operación 24/7 en cualquier lugar del mundo.
1. Logística 4.0: mayor eficiencia, menores errores
La industria logística chilena, con sus altos volúmenes y la necesidad de una rápida cadena de suministro, es un candidato ideal para la automatización.
Optimización de Bodegas: Robots como el Agibot G2 (o tecnologías similares) pueden asumir tareas de recolección , embalaje y transporte interno de forma infalible, reduciendo exclusivamente los errores y los daños en la mercadería.
Velocidad de Respuesta: En un mercado donde los clientes esperan entregas en horas, la automatización permite a las empresas alcanzar picos de demanda sin necesidad de sobrecargar al personal.
Seguridad: Los sistemas autónomos reducen los accidentes laborales, especialmente en la manipulación de cargas pesadas o peligrosas.
2. Minería inteligente: productividad en entornos extremos
Si hay una industria que requiere robustez y precisión en Chile, es la minería. La automatización no solo aumenta la productividad, sino que salva vidas.
Impacto de la Robótica en Minería:
Operación Remota y Autónoma: Ya vemos vehículos y equipos pesados operando de forma autónoma. La próxima etapa es la integración de robots humanoides o especializados para tareas de inspección, mantenimiento preventivo y reparación en zonas de alto riesgo.
Análisis Predictivo: Los datos generados por los robots y sensores permiten a las empresas tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, optimizando el rendimiento de la faena y reduciendo los tiempos de inactividad no planificados.
3. La postura de ESE Maquinarias: potenciando el talento humano
La automatización genera una pregunta fundamental: ¿Reemplazará el robot al trabajador? En ESE Maquinarias, la respuesta es clara: la tecnología no reemplaza el talento, lo potencia .
La integración de robots como el Agibot G2 permite que el valioso capital humano se mueva de las tareas monótonas a roles de supervisión, análisis, estrategia y desarrollo de nuevas habilidades. Se trata de evolucionar los puestos de trabajo, no de eliminarlos.
El futuro es una colaboración entre la precisión robótica y la creatividad humana.
¿Tu empresa está lista para el futuro?
La ventana de la oportunidad para adoptar estas tecnologías es ahora. Observar las tendencias globales, como la de China, es el primer paso para asegurar la competitividad de su negocio en la próxima década.
¡Es momento de actuar!
Nuestro equipo de asesores está listo para guiarte si quieres solicitar una asesoría sin costo hoy mismo.
La automatización de la logística y la minería chilena.



Comentarios