ESE Maquinarias trae el futuro eléctrico chino a la minería chilena.
- anamariapozo
- 29 sept
- 2 Min. de lectura
Electromovilidad Minería Chilena. ESE Maquinarias lidera la revolución con tecnología de alto tonelaje y BESS.
REVISA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA EN RADIO INFINITA: LINK A LA ENTREVISTA
Pablo Fehlandt, Gerente de Negocios de ESE Maquinarias, ha regresado de un viaje que es más que una simple visita: es la hoja de ruta para la transformación energética de la minería chilena. Tras sumergirse en la tecnología de China, el epicentro mundial de la electromovilidad, Fehlandt confirma que el futuro de la logística pesada es eléctrico, autónomo y eficiente.
El mensaje es claro: la electromovilidad y la automatización no son una tendencia, sino la realidad global que Chile debe adoptar para mantener su liderazgo.

¿Qué vio ESE Maquinarias en China?
Durante el viaje, lo más impactante para Fehlandt fue la escala y velocidad con la que la tecnología eléctrica se ha integrado en la industria china. La confirmación más valiosa fue que el camino de ESE Maquinarias de pasar de equipos de logística a la minería con equipos de gran tonelaje y alto voltaje es el correcto.
La transición del diésel a la electricidad ya no es una opción "verde", sino la única forma de garantizar operaciones más seguras, limpias y, fundamentalmente, más eficientes a largo plazo. Chile ya está demostrando su visión al integrar equipos autónomos, y ahora es el momento de dar el salto completo.
El rol crucial de los sistemas BESS en la operación minera.
Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) son la pieza clave para la adaptación de la energía limpia. Fehlandt los describe como grandes "estanques" de energía que van mucho más allá de simplemente alimentar equipos. Electromovilidad Minería Chilena
Tecnología BESS para una Minería 24/7
En las operaciones más exigentes de China, los BESS se usan para:
Almacenar la energía generada por fuentes renovables.
Distribuirla de forma inteligente, asegurando un suministro constante.
Esta capacidad de almacenamiento permite que equipos críticos, como las grúas de alto tonelaje, operen las 24 horas del día, los 7 días de la semana (24/7). El objetivo de ESE Maquinarias es replicar este modelo en la minería chilena, maximizando la productividad sin la huella de carbono del diésel.
Seguridad y rendimiento: La prueba de fuego chilena
Una de las mayores inquietudes en Chile son las condiciones extremas de la minería. Sin embargo, Fehlandt trae tranquilidad: la tecnología ya fue diseñada y probada para operar bajo la máxima presión.
Los equipos eléctricos y los BESS están construidos con sistemas avanzados de gestión térmica y control que los protegen, permitiendo trabajar en rangos extremos: entre -25°C y +60°C. De hecho, son intrínsecamente más seguros que los equipos de combustión, ya que:
No emiten gases tóxicos.
Reducen el riesgo de derrames.
Su rendimiento eléctrico no se ve afectado por la altura, a diferencia de los motores diésel.
EL FUTURO ES ELÉCTRICO. ESE Maquinarias no solo está vendiendo equipos; está importando soluciones probadas en el mercado más exigente del mundo para que la minería chilena no se quede atrás.


Comentarios